¿Qué es la Neurogastroenterología y cómo puede ayudarte?

¿Qué es la Neurogastroenterología y cómo puede ayudarte?

El sistema digestivo y el sistema nervioso están más conectados de lo que imaginamos. Muchas enfermedades digestivas tienen un origen neurológico, lo que ha dado lugar a la neurogastroenterología, una subespecialidad de la gastroenterología que estudia esta relación.

¿Qué problemas trata la neurogastroenterología?

Algunas de las enfermedades más comunes que atiende esta especialidad incluyen:

🔹 Síndrome de Intestino Irritable (SII) – Se caracteriza por dolor abdominal, hinchazón y alteraciones en el tránsito intestinal.

🔹 Gastroparesia – Un trastorno en el que el estómago tarda más de lo normal en vaciarse, causando náuseas y distensión abdominal.

🔹 Dispepsia funcional – Sensación de llenura rápida, dolor o ardor en la parte superior del abdomen sin una causa aparente.

🔹 Trastornos de la motilidad intestinal – Problemas en el movimiento normal del intestino, causando estreñimiento o diarrea crónica.

Síntomas que pueden indicar un problema neurogastroenterológico

Si experimentas alguno de estos síntomas de manera recurrente, podrías beneficiarte de una evaluación con un especialista en neurogastroenterología:

  • Dolor abdominal crónico.
  • Hinchazón y distensión persistente.
  • Náuseas y vómitos frecuentes.
  • Cambios en el ritmo intestinal sin causa aparente.

Los trastornos digestivos funcionales pueden afectar significativamente la calidad de vida, pero con un enfoque adecuado, es posible mejorar los síntomas y recuperar el bienestar.

Si sufres molestias digestivas recurrentes, una consulta con un especialista en neurogastroenterología puede ayudarte a encontrar la causa y el mejor tratamiento para tu caso.